domingo, 30 de diciembre de 2007

FELIZ AÑO BISIESTO 2008


Hoy ha salido el Padre Sol para alumbrar un nuevo día y un nuevo año comienza, la madre tierra (Pachamama) nos ofrecen todo su amor al prodigarnos abrigo y alimento, y nosotros ¿que respuesta damos a tanto amor? El 1 de enero haremos el pago a la tierra en agradecimiento a toda esa bondad, ese pago que encierra un profundo simbolismo nos compromete a seguir en la conservación de nuestro medio ambiente.
Feliz año bisiesto 2008, y a continuar con la alfabetización ambiental para mejorar cada día nuestro aprendizaje en leer lo que la NATURALEZA nos comunica.
Fanny Fernandez Melo
YUNKAWASI-PERU

miércoles, 21 de noviembre de 2007

EL SANEAMIENTO COMO BASE PARA EL DESARROLLO LATINOAMERICANO


EXITOSA LA PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007
Con gran éxito se desarrolló la Primera Conferencia Latinoamérica de Saneamiento en la ciudad de Cali, Colombia del 12 al 16 de Noviembre del 2007. Cerca de 850 profesionales del Continente Americano y de otros Continentes asistieron a este evento de trascendental importancia donde se compartió experiencias que se vienen ejecutando en Latinoamérica. Al finalizar el evento se firmó la Declaración de Cali, los representantes de los 18 países donde esta incluido Perú, se comprometieron a cumplirla. La comisión organizadora de este evento dirigida por Francois Brikke, Director Regional del Programa de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe, logró poner en la mesa el tema de Saneamiento y que tanto autoridades del sector de los países asistentes, como profesionales, instituciones cooperantes, ONGs, etc. despertaran el interés en el tema como base imprescindible para el desarrollo de nuestros países. Hay mucho que digerir de este evento y toca a cada profesional comprometido con el tema hacer el seguimiento a fin de que se cumpla lo indicado en la Declaración de Cali. Ciertamente los latinoamericanos deseamos el desarrollo de nuestros países y siendo el acceso al agua y al saneamiento un eje en torno al cual se logra este desarrollo, es de suma importancia involucrar a las autoridades en el tema.
El Perú estuvo presente en Latinosan a través de una nutrida delegación, la representación del país estuvo a cargo del Ing. Guillermo León, quien a nombre del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, presentó la realidad peruana en este tema y firmó la Declaración de Cali. Ahora nos toca a los peruanos conjuntamente con las autoridades tanto locales, regionales como nacionales el enorme desafío de lograr acciones que propicien que todos los peruanos tengan acceso al agua segura y a un adecuado saneamiento y hacia esa meta estamos caminando.
Les invitamos a revisar la Declaración de Cali y SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en 21 países de América Latina y el Caribe?
Fanny Fernández Melo
YUNKAWASI-PERU

jueves, 1 de noviembre de 2007

HERMOSAS LEYENDAS DE LA REGION LORETO

DOS HERMOSAS LEYENDAS DEL AGUA DE LA REGION LORETO

A continuación publicamos dos hermosas leyendas que enviaron los escolares de la Región Loreto, las mismas que fueron seleccionadas entre las cincuenta mejores leyendas que logramos su publicación, gracias al Ministerio de Vivienda y al Programa de Agua y Saneamiento del BM. durante este año. Ojala que las autoridades del Gobierno Regional de Loreto, la Dirección de Educación y la EPS de Loreto propicien la presentación del libro en esta región y se pueda premiar a estos escolares destacados, gracias a ellos estas leyendas de la región están siendo conocidas y difundidas en todo el mundo. Asi mismo es una oportunidad para motivar a los escolares a usar el agua sosteniblemente, en forma solidaria y cuidando de no contaminar sus fuentes.
Esperamos que estas leyendas sirvan de material de trabajo para propiciar en los estudiantes la lectura y análisis de las mismas.
Fanny Fernandez Melo
Organizadora de Mitos y Leyendas del Agua en el Perú
educa.ambiental@gmail.com

LA GENEROSA MOTELA
En la segunda quincena de agosto del 2000 el verano ardía en toda la Región, tal como viene sucediendo desde hace algunos años. Y se mostraba, cada vez, más ardiente y fiero. Los días transcurrían tórridos y sofocantes, secando la vida. Las noches, además de su calentura y de su espesa y misteriosa negrura, eran oscurecidas, aún más, por nubarrones de fastidiosos y sanguinarios zancudos.
El Atuncaño, antes torrentoso y bravío, padecía de sequedad y se había convertido en un innavegable e imbebible cañito. La cocha brava de Izana, despensa acuífera y de peces que alimentaba a la gente de El Boyador, sufría progresivo calentamiento, los peces empezaban a morir, olía mal; en los árboles y ramajes de la orilla de la cocha se
peleaban los gallinazos disputándose los putrefactos peces; otras aves migraban en un adiós, al parecer, sin retorno, del quemante verano. La superficie gris y brillosa de las playas crecía y crecía, cual boa mama, alejando al caserío del soberano Amazonas. En las madrugadas las panguanas emitían suplicantes y tristes ayes. Las coloridas pinshas, desde las copas de corpulentos árboles de lupunas y capinurís, con el picazo encorvado y abierto hacia los cielos, imploraban agua. Las chicharras, muy puntuales, a las seis del amanecer y de la tarde, chirreaban desesperadas. Los sembríos de las chacras amarillaban por falta de agua y ponían en peligro las esperadas cosechas.
Las Fiestas Patrias, que en el caserío se celebraban con bonitas programaciones, no tuvieron la alegría de años anteriores, porque no había agua buena para hacer ni el sabroso masato ni la espumeante chicha. La escuela, conforme pasaban los días, tenía menos alumnos porque iban a los bosques a buscar el agua de las sogas buenas; la
profesora Selvita no podía desarrollar sus clases por el calor y la inasistencia de alumnos.
La gente lo pasaba asustada y muy preocupada, secreteando entre vecinos que el fin del mundo estaba por llegar. Maldecían la sequía. La sed de agua para los vivientes de El Boyador ya era insufrible y día a día se fue convirtiendo en sed de vida. Sentían estarse quemando vivos en el infierno, como cierta vez había sucedido. Los trucos que
sabían y hacían para provocar lluvia no les daba ningún resultado.
Abuelito Ventura y su viejita Mishi, los más ancianos y curiosos del pueblo, mañana a mañana, sentados en las barandas de su casa y mirando al azul cielo, hacían terribles augurios. Todas estas cosas suceden -decían- por esa gente wiracucha mala, ambiciosa, platasapas y pishiñeros, que vienen de otra parte a llevarse a la ciudad miles y miles de trozas de madera (colorada y blanca) y botes cargados de millones de pececitos de adorno y pescado bueno, depredando y saqueando nuestros bosques y cochas, acabando nuestras hermosas maderas y ricos peces; en fin, destruyendo la naturaleza.
Ante tanta desesperación de la gente, don Venturita, que era un viejito bien querido en el pueblo, se levantó de madrugada y se puso a limpiar una poza llena de barro, basuras, shungos, ramas y toda clase de desperdicios, que tenía en su huerta, en busca de una misteriosa motela que su abuelo le había traído del Buncuya cuando era
cauchero, a fines del siglo XIX. Nunca le quisieron comer porque decían que tenía madre, que era embrujada y -según le contó su padre- tenía poderes mágicos. Por buena suerte la encontró a la legendaria motela.
Cuando era muchacho y vivía en el Yavarí, frontera con el Brasil, don Venturita aprendió muchas curiosidades de los brashicos: oraciones, cánticos y ritos que no se le entendía, porque los realizaba en portugués. Con eso conseguía muchas cosas. Por ejemplo, a su Mishi, cuando era bien muchachita le hizo su mujer con un solo
rezo. Apenas le vio a la motela dijo -para sí- que ella iba a ser la salvación de la gente. Porque así había sucedido en 1,945, después de esa maldita segunda guerra mundial, cuando se presentó un verano infernal, en que algunos vivientes, principalmente niños, murieron. Su padre, un curandero afamado, conocedor de muchos secretos para
defenderse en la vida, poniendo en práctica lo que aprendió, también, de su padre se ponía a bañar a su motela, durante 7 mañanas seguidas, a las 6 en punto, guiado por el chirrear de la puntual chicharra, que era su mejor reloj. Como para no creer: ese día comenzaban a caer fuertes lluvias que, luego de unas horas, los ríos y cochas crecían y
crecían, desbordándose de agua, acabando con el verano y la sequía.
Desde esa vez a su padre le llamaban el milagroso. Es que el motelo tiene ese secreto, porque vive en la tierra y el agua, tiene larga vida, es muy resistente -como ninguno otro- y no muere fácilmente; además, tiene mágicos poderes.
Recordando lo que hizo su padre, empezó su trabajo. Pero su motela tenía características especiales. Era viejísima. Nadie sabía cuándo había nacido. De tan vieja ni muelas tenía, sus verrugosas patas estaban sin uñas, su caparazón oscuro-verdoso tenía incompleto en los bordes de sus patas delanteras y traseras y se pelaba cada cierto tiempo. Pero el secreto principal estaba en que era hembra ( porque al igual que la mujer, son buenas, compasivas y generosas), su caparazón tenía 14 cocos (el número de la suerte); el nos decía, que si tienen otro número de cocos en su durísimo casco los rezos y baños no surtían ningún efecto. Por eso tenía que bañarla durante 7 días seguidos. Así lo hizo: al cuarto día de consecutivos ritos y baños con agua preparada, empezó a bajar la temperatura, a correr fuerte viento en el pueblo y en el bosque y apaciguarse el calor. La gente se pasaba la voz de que el clima está cambiando porque el curioso de don Venturita le estaba bañando a su motela, rezando sabe Dios qué cosas.
Cuando se cumplieron los siete días, increíblemente, empezó a llover, a caer el agua torrencialmente, esa agua fresca y vital que toda la gente necesitaba.
Con este milagro que su motela hizo don Venturita aumentó su fama y admiración. Los vivientes más antiguos comentaban, también, que eso ya había ocurrido, otras veces, en otros lugares de la Selva. Y que la mayoría de pueblos indígenas, desde hace siglos, hacen llover bañando a sus motelos, cuando el verano y la sequía ponen en peligro la vida de la gente y de los demás seres vivos, como son los animales y las plantas. Por eso los madereros y montaraces cuando se internan en los bosques buscan empeñosamente a estos milagrosos y escasos animales, que hacen caer la lluvia cuando se les baña.
Desde entonces, los niños querían mucho a la motela. Le llevaban uvos para darle de comer, porque les decían que es su alimento preferido. Se convirtió en el animal más importante del lugar y le conocían como la generosa motela. Hasta que un día desapareció y no se dejó ver más. Don Venturita dijo que se enterró, nuevamente, en la poza, a esperar una nueva oportunidad para ofrecer a los hombres su generosa ayuda.
Fuente oral: Familia Silvano Flores y Martina Romero Silvano; Caserío de Santa Rosa del Atuncaño, Río Napo, Maynas, Loreto
Escolar: Berly Anaís Tapullima Pinedo; 12 años; San Juan Bautista, Maynas, Loreto
Asesor: Jéssica del Rocío Pinedo Pinedo



LOS OJOS MILAGROSOS DE LA VIDA
En el pueblo joven, San Pablo de la Luz, con más de 5,000 habitantes, hay unas pequeñas vertientes naturales de agua cristalina, pura y fresca, que los vivientes más veteranos las llaman “los ojos milagrosos de la vida”. La gente, diariamente, madruga con sus cántaros, baldes, ollas y otros envases, formando inmensas colas, para recoger del chorro más grande el agua que mana, cada vez más escasa, de las entrañas de la tierra y que no permite atender nuestras necesidades de alimentación y aseo para sobrevivir. Así lo están haciendo desde hace muchos años, porque no hay eso lo que le llaman agua potable. Una carencia vital que la mayoría de habitantes de los asentamientos humanos y barrios de mi ciudad, Iquitos, sufre.

Yo, también, cuando vivía en él, junto con mi madrecita y mi ñañita, la huinshita, madrugábamos a hacer cola, interrumpiendo la mejor hora que teníamos para dormir y estudiar. A esa hora, aproximadamente, las 3 de la mañana, se reúne gente de todas las edades y sexo; algunos se pasan gran parte del día tratando de llenar su baldecito. En la cola se oyen griteríos, insultos y arman broncas y, muchas veces, nos quedamos sin recoger nada, ni siquiera para tomar y asearnos. Suciachos, mal alimentados y con sed de agua y vida teníamos que ir, de lunes a viernes, a la escuela.

Pero de ese ojo milagroso se ve que el agua, hoy, chorrea menos, parece que se está secando.

Los viejos del pueblo también se van a recoger agua. Reniegan y maldicen su suerte, porque dicen que van a morir sin haber probado, hasta ahora, agua potable, de grifo. Uno de ellos, don Pashquito Tanchiva (el viejito joven, como le llaman), una de esas frías madrugadas nos contó lo siguiente:

“Miren varoncitos, nosotros vivimos en la tierra del agua, ningún lugar del mundo tiene tanta agua como nosotros. En realidad vivimos sobre el agua, cubierta por una capa de tierra llena de bosques, la selva. Es que esa vez que ha caído el diluvio, como está escrito en la Biblia, durante cuarenta días y cuarenta noches, toda esa agua se ha empozado en la Amazonía; algunos dicen que aquí ha caído ese diluvio. Por eso tenemos grandes y numerosos ríos y cuencas, centenares de riachuelos, cochas, quebradas, tahuampas, pantanos, aguajales, manantiales, vertientes naturales, etc., donde viven también miles de boas; porque -sepan bien ustedes- la boa es el verdadero animal que cuida, vive y nos da agua, a mí no van a engañar….

Les quiero decir que el agua que vierte de la tierra no es así nomás. Esos chorros y chorritos de agua que encontramos brillosos en la superficie de la tierra o cuando cavamos a cierta profundidad en las laderas e inmediaciones de las lomas, es el agua que botan las boas, según su tamaño, desde dentro de la tierra, al respirar por sus escamas y que se hace más fresquita y cristalina cuando recorre terrenos arcillosos y arenosos que lo van purificando. Esas vertientes hay en toda nuestra selva amazónica y de ellas se alimenta la población que no tiene agua potable, haciendo sus pozos; porque hoy, gran parte del agua de los ríos es una cochinada. Aishtá, también, la yacu huasca, esa soga prodigiosa, que crece del cuerpo de las boas, quiero decir, de los hijitos de la yacu mama, con la que sacian su sed los montaraces y nativos tomando su rica agua. Entonces, el agua que tomamos los pobres, gracias a esas sogas y ojos milagrosos, es la que, generosamente, nos envían las boas cuando respiran.

Lo lamentable es que, cada día que pasa, hay menos ojitos milagrosos y yacu huasca, debido a que la gente de la ciudad los está tapando y matando, haciendo pistas, regando cemento por todo lado, como ignorantes y locos, contaminando el ambiente, calentando la temperatura y secando la tierra, destruyendo los bosques, depredando y degradando la naturaleza y la vida. Las pobres boas al ser aplastadas y no poder respirar mueren asfixiadas; lo que es peor, cuando los encuentran los matan, sin saber cuánto bien nos hacen.

Les digo algo más: en Requena, antes, los antiguos vivientes, se alimentaban del agua pura y dulce de los pozos de Chazuta, California y Dios Mío. Hoy, no hay nada. Igual, sucedió acá en Iquitos: del agua de Sachachorro, de Huasca Barbasco, de Paíno, de San Juan, ¿qué queda?. En Nauta, al Sapi Sapi lo han envenenado y, hoy, es una vertiente muerta, convertida en un contaminado lago artificial. De todas esas bellas fuentes naturales unos cuantos vivazos e interesados platasapas se apoderaron. Y así, en todos los demás pueblos de esta linda tierra, los minerales hombres de la ciudad continúan su alocada carrera destructiva, engañándonos como a cholitos que nos van a poner agua potable y que va a haber agua para todos. Son unos mentirosos. Miren cómo estamos, hecho unos infelices esperando, horas tras horas, para que esas pobres y moribundas boas respiren fuerte y nos hagan llegar el agüita que necesitamos para vivir. Me indigna todo esto, mejor me voy a lamentar en mi cocina”.
Y se fue, con su balde vacío, cansado -como nosotros- de tanto esperar.
Fuente oral: Eulogio Lozano Soria; Iquitos, Loreto
Escolar: Alejandro Samuel Alván Ailvano; 16 años; Maynas, Loreto
Asesor: Cenit Esther Ríos Babilonia

sábado, 29 de septiembre de 2007

150 AÑOS EN DEFENSA DE LA PATRIA, PERU


HOMENAJE EN SU SESQUICENTENARIO
Un saludo especial a la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria, el 28 de Septiembre de este año ha cumplido 150 años de fundada. Queremos rendir homenaje a este conjunto de ilustres peruanos en la persona de cada uno de los soldados que en los últimos años han sido reconocidos como Defensores Calificados y se han adherido a esta insigne Sociedad. Muchos jóvenes soldados peruanos han caído abatidos por las minas sembradas en la frontera norte, han perdido la vida o una parte de su cuerpo por proteger nuestro territorio, esperemos que no pasen los años para recién reconocerlos, es ahora que estos jóvenes requieren el apoyo de su país, de su nación para salir adelante, no basta una medalla, un diploma, ellos necesitan tener una vida digna, una casa apropiada para poder desplazarse libremente, un transporte que les permita seguir con sus actividades, ya no en las fronteras como soldados, pero si como seres humanos deseosos de realizar sus sueños, de avanzar en la vida.
Felicitaciones al Presidente de esta Sociedad, el General de División Carlos Tafur Ganoza por este aniversario, estuvimos presente en la ceremonia de celebración y entregamos un ejemplar del libro “Mitos y Leyendas del Agua en el Perú” a fin de que sea atesorada en su biblioteca, pues precisamente una de las instituciones que logró la publicación del libro es Yunkawasi-Perú, y uno de sus miembros el Sub-Oficial del EP César Zárate, Defensor Calificado de la Patria, soldado que defendiendo la frontera norte fue mutilado por una mina del país vecino.
Ing. Fanny Fernández Melo
Representante de YUNKAWASI-PERU
Lima, 29 de Septiembre 2007

jueves, 9 de agosto de 2007

EL RIO POZUZO Y SU LEYENDA


OFRENDA DE AMOR A LAS AGUAS DEL RIO POZUZO

En el Caserío “Tingo Malpaso” del distrito de Pozuzo, Pasco, los días viernes se realizan ferias donde los pobladores exhiben y venden tanto productos agropecuarios como una impresionante artesanía local. Hace 4 años tuve la oportunidad de visitar estas ferias; empecé observando todos los puestos y me detuve en uno donde se vendían unas hermosas mantas. Mas que preguntar por el precio de las mismas, quise conocer los detalles de cómo y quienes las hacían.
Fue así que después de dar a conocer mis inquietudes, una alegre y joven muchacha –con cierto dejo andino- me explicó que la calidad de sus tejidos se la deben al agua y seguidamente me dio a conoce la leyenda titulada “Ofrendas de amor a las aguas del río Pozuzo”.
Por supuesto que compré una manta y de esta manera comprendí que aun existen culturas que valoran cada vez mas su entorno y la importancia de éste en sus vidas, como en este caso el profundo respeto hacia el agua. De esta manera, el patrimonio cultural de mi pueblo Pozuzo se hace mas rico y se refleja en la artesanía andina. A pesar que la persona que me contó la leyenda falleció dando a luz el año pasado, la difundí en mi colegio con mucha nostalgia.

Desde hace muchos años todas las mujeres del Caserío de Cocatambo aprenden a tejer desde muy pequeñas gracias a la ayuda del agua y de sus mamás. Ellas, sabiamente aconsejan a sus hijas el respeto hacia el agua porque éste es el secreto para tener éxito en la confección de muchos tejidos como en este caso las famosas mantas que sirven para cargar en la espalda a los bebes guaguas, llevar productos de la chacra o simplemente para cobijarse en los duros inviernos que caracterizan a la zona alto andina de Pozuzo. Una vez que las mamás han cosechado el algodón, se lo dan a las niñas para sacarle las pepitas y empiecen a darle forma de hilo. Como es lógico, las pequeñas manos y corta edad de las niñas dificultan la labor, quienes con mucho esfuerzo deben culminar en una meta común: hacer un bollito del tamaño de su puño.
Es tanta la alegría y emoción que sienten las niñas al hacer los bollitos que al acabar de hacer su bollito, inmediatamente buscan a sus mamás para entregárselos. Es precisamente en este momento donde la comunidad le rinde culto al agua, motivo por el cual las mamás conducen a sus hijas al río. A pesar que para las niñas resulta fascinante acercarse al agua para bañarse o lavar su ropa, para la mayoría de ellas este momento deja una huella imborrable en sus vidas.
Madre e hija, con sus miradas puestas frente a las aguas del río Pozuzo, se arrodillan y piden a Dios que así como el río conduce sus aguas constante e infinitamente y sin obstáculos, vienen a ofrecer un bollito de hilo y recibir la bendición de sabiduría, talento y éxito en el arte de tejer a lo largo de toda la vida.
Este es el momento en que las niñitas lloran desconsoladamente porque las mamás les piden que arrojen su bollito al agua. Las niñas no comprenden por qué les piden eso y se resisten a desprenderse de ese primer bollito al que tanta atención y cariño le dieron, pero ante la insistencia y convencidas por las sabias palabras de sus mamás, terminan arrojando el bollito al río donde a la vista de ambas se empieza a desenredar y viajar con las aguas del río. Luego y solo después que ya no se ven señales del bollito, madre e hija regresan a casa donde por primera vez la mamá le enseña en el telar las primeras nociones de tejido, diciéndole a la hija que ya está lista para emprender libremente el desarrollo de su talento y tejer de manera grandiosa como el imponente cauce de las aguas puras y limpias del río Pozuzo que sin dificultad alguna va a descansar a la plenitud de los océanos. Todas las mamás son las responsables de difundir esta leyenda de generación en generación.

Fuente oral: Marlene Margarita Simón Aróstegui, Caserío de Cocatambo, Pozuzo, Oxapampa, Pasco
Escolar: Brunella Catie Egg Cusis, 13 años; Fundo San Teodoro, Pozuzo, Oxapampa, Pasco
Asesor: Yari Cusis de Egg

¡CUTIY! ¡CUTIY! ¡CUTIY!(¡Regresa! ¡Regresa!, ¡Regresa!)

CUTIY (REGRESA)

Allá por los años 1,400 d.c. en tiempos que reinaban el Tahuantinsuyo los incas Pachacutec y Túpac Yupanqui. En la cultura del DIOS DEL AGUA WARI, hoy departamento de Ayacucho en la región de Lucanas (Puquio), estaba un pueblo próspero, muy aguerrido difícil de subyugarlo al reino del CUSCO llamado HATUN SORAS (Gran Soras) hoy distrito “San Bartolomé de Hatun Soras” fundado como tal hace 150 años.
Aquí surge una fascinante, linda y romántica Leyenda-Historia-Mítica, ligado directamente al DIOS DEL AGUA WARI. En HATUN SORAS, gobernaba un noble sabio y guerrero. Este tenía una hija, con las cualidades del padre y sobre todo era extraordinariamente bella.
HATUN SORAS se dividía en dos “barrios” URIN SORAS Y HANAN SORAS. Al segundo barrio lo gobernaba un cacique. Este tenía un hijo que a la vez se enamora perdidamente ; el le ofrece matrimonio. El noble sorprendido ante tal osadía; consulta con sus consejeros, y le dice: “Si logras traer las aguas del río HUANCANE (afluente del Pampas y Apurímac), hasta la plaza, te concederé por esposa a mi muy amada hija”. El hijo del cacique aceptó el reto. Para sí se dijo: “Moveré cielos, tierra con la ayuda del DIOS WIRACOCHA Y EL DIOS DEL AGUA WARI cumpliré el desafío”.
Reunió cientos de hombres tanto del lugar como de los pueblos cercanos. La misión era hacer un canal de 2.50 metros de ancho a lo largo de 15 kms de longitud.
Cuentan que fue una obra titánica; los hombres luchaban contra el tiempo y la naturaleza; las mujeres y los niños también se sumaban a la gran tarea. Ellas con la merienda y la chicha de jora, los niños alcanzaban piedras pequeñas y champas que servían de cuña.
Luego de un año de arduo trabajo, obra que solamente nuestros antepasados supieron hacer con cada atardecer, después de cada faena cantaban, bailaban y bebían chicha, ya al día siguiente de nuevo y acomodarse otra faena mas, un día lleno de esperanzas.
Por fin llega el agua del río Huancane a la plaza principal de HATUN SORAS, a los pies del noble, de la doncella y de toda su corte. Al frente el mancebo y sus cientos de trabajadores, con los rostros desencajados, las ropas raídas, la mayoría sin ojotas, unos con los chullos a la pedrada otros con una bola de coca en una de sus mejillas, todos los hombres y mujeres con los bordes de sus labios con un verdor petrificado por el zumo de la coca. El mozo dice: “Mi noble señor he cumplido con vuestro deseo y espero que haga igual conmigo y espero que usted cumpla conmigo”. Todos esperaban con ansiedad la aceptación del noble, para irrumpir en hurras y llenar ese orgullo Inca. Con las pocas fuerzas que les quedaban sucedió lo inesperado. El noble tomando profundamente aire respondió con un rotundo ¡No! , ¡No! y ¡No!, “No te daré a mi hija por esposa y el agua ya está aquí y ya no puedes hacer nada”. El mozo se quedo petrificado, su gente se miraban unos a otros con lagrimas en los ojos ante tremenda tragedia.
Acontece un hecho increíble; el mozo, el mancebo, el príncipe hijo del cacique de HANAN SORAS, invocando al Dios WIRACOCHA y al DIOS DEL AGUA WARI al tiempo que da latigazos al agua, lanza gritos tan fuertes que retumbó en los cuatro lados de la plaza: ¡CUTIY! ¡CUTIY! ¡CUTIY!(¡Regresa! ¡Regresa!, ¡Regresa!) sucedió lo increíble... el agua regresó por el mismo cause, cual gigante anaconda pero humillada ¡Oiga! ; castigada hasta la bocatoma del río Huancane. Cuenta la tradición de boca en boca que durante el recorrido el mozo y su numerosa gente iban junto al agua a HATUN SORAS bailando y cantando los alegres HARAWIS, pero después del triste desenlace todo era solead, por las noches se oía el aullido de perros y melancólicos AYA TAKIS (canto de muertos). Sobre el destino de la Doncella y del hijo del Cacique no se sabe nada, se pierde en el tiempo.
Pasaron los años, pasaron los siglos, murieron muchas generaciones; paso también el virreinato, llega la era Republicana ya en 1821 y es en 1962 cuando era presidente del Perú el Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, la comunidad de San Bartolomé de HATUN SORAS gestiona un canal de irrigación para aprovechar las extensas tierras que no produce mas que solo pasto natural , nada por falta de agua.
Para alegría de los Soreños, el gobierno acepta la petición , pero parece que la maldición del mancebo estaba encantada en “su” canal, porque apenas los contratistas hacen sonar la comba, el pico y lampa, sucede lo jamás pensado, el cielo se cubrió de una nube densa y obscura, cayó lluvia como nunca había pasado porque era en fecha y hora desacostumbrada, en ese cielo tétrico ven subir al AMARU, los pastores de PUTAJA dicen: “¡Oh Dios! ahorita va a caer granizo” y así fue, en poco tiempo se cubrió el campo de una capa espesa y blanca; se aconsejó a los Ingenieros del proyecto que deben cumplir con un rito ancestral “Pagar a los Apus”, con la coca, la chicha y otros elementos dirigidos a los cerros tutelares. Hecho esto inician el trabajo, casi paralelo al incaico, por que cuando quisieron usar el incaico jamás pudieron, en ciertas zonas se empozaba el agua y tenía un olor desagradable o bien se filtraba. Razón tuvieron cuando dijeron que estaba “embrujado” o “encantado”.
De lejos se ven los canales como dos cinchos grandes que partiendo de cerca de PUTAJA pasa por HUAYLLACHA por la base de dos bellos parajes cubiertos por ichu y terminan en punta, se llaman WARMI(mujer) y HARI PAYAJA (hombre), luego se desplaza para luego caer en forma de cascada para llegar a SORAS.

Fuente oral: Pedro Crisólogo Jáuregui Meléndez; Soras, Sucre, Ayacucho
Escolar: Gianella Angela Villegas Serrano; Callao, Lima

lunes, 9 de julio de 2007

CELENDIN Y SUS DOCENTES ORGANIZARON PRESENTACION DE "MITOS Y LEYENDAS DEL AGUA"


CELENDIN, PUEBLO DE SINGULAR BELLEZA RECIBIO “MITOS Y LEYENDAS DEL AGUA EN EL PERU”


El pasado 22 de Junio en mi calidad de Organizadora de “Mitos y Leyendas del Agua en el Perú” fui invitada por la Municipalidad de Celendín a presentar el libro además de propiciar el reconocimiento al Profesor José Pelayo Montoya Sánchez, autor de una de las leyendas finalistas de la Región Cajamarca, la famosa “Leyenda de la Laguna de Shururo”. El Profesor Pelayo nació en Celendín el 11 de agosto de 1921, profesor jubilado, tiene varias obras escritas (en verso y en prosa), libros, folletos y pinturas. Sin embargo gracias a que la escolar Estelita Mardelí Portal Salazar, de 10 años, de Celendín, Cajamarca, revisó sus escritos, y extrajo su leyenda, es que pudimos conocer esta leyenda y a su autor. Lo singular del hecho es como esta pequeñita motivada por su asesora, la profesora Rosario Alvarado trabajó arduamente en búsqueda de una leyenda del agua de su región y descubrió al Profesor Pelayo. El homenaje y reconocimiento que se realizó en la presentación del libro a cargo de los docentes de Celendín en la Casa del Maestro fue muy emotiva, pocas veces se reconoce a nuestros viejos profesores y que mejor que sea un poco tarde, que nunca. Saludamos a los docentes de Celendín que con el dinamismo y empuje de Rosario Alvarado lograron que sea posible que esta hermosa tierra cuente con el libro “Mitos y Leyendas del Agua en el Perú”.
Aprovechamos este viaje para hacer un alto en la ciudad de Cajamarca y previo al viaje a Celendín realizar la presentación del libro en la Municipalidad de Cajamarca, además de hacer entrega de algunos ejemplares a la Municipalidad y a los colegios que asistieron, además a algunos medios de comunicación que cubrieron esta presentación. Es importante destacar que la Municipalidad de Cajamarca entregó un presente de reconocimiento al escolar Melver Chuquilin Hernández, uno de los cinco ganadores del Concurso, y que fue premiado en la ciudad de Lima el 22 de Marzo, Melver envió la “Leyenda de la Laguna de Akuan”. Felicitamos a esta Municipalidad por reconocer el trabajo de sus ciudadanos menores y esperamos que los reconocimientos continúen a los demás escolares ganadores y finalistas del concurso.
Ing. Fanny Fernández Melo
YUNKAWASI-PERU

CELENDIN Y SU LEYENDA DEL AGUA


LA LAGUNA SHURURO

La laguna Shururo, ubicada en la parte baja del cerro Poyuntecucho, en la margen derecha del Hatumayo (río grande), hoy río Celendín. Era hija del dios estelar CHISHIPACHI, en la Princesa Mama Yako.
En su centro había una amplia y llana piedra, formando una especie de isla, donde salía para solearse una hermosa vaca amarilla; que con los rayos del Sol, brillaba como el oro. El rey de la comarca, creía que este rumiante era de oro; y pretendía apoderarse.
Frente a esta laguna, separad por el hatumayo, vivía un bravo y temible puma (león americano); que, también se había antojado de esta tentadora vaca amarilla; pero no para hacerse millonario, sino para aprovechar de su rica y nutritiva leche.
El rey de esta comarca, para hacerse millonario, contrató un famoso brujo para raptar a la vaca de oro. Este hechicero, compadre y ayudante del Shape (demonio), solicitó los servicios de su compadre Shape.
Este maligno espíritu se transformó en un gigante cóndor y esperó que salga la codiciada vaca amarilla, para tomar baños de sol.
Tan pronto la vaca amarilla como el oro, salió a su piedra, el terrible cóndor, cayó desde lo alto del espacio, de picada, sobre la incauta e inocente vaquita. La agarró con sus fuertes garras y sus resistentes patas; y la suspendió por el espacio aéreo.
Advirtiendo este repentino hecho, el dios estelar Chishipachi, padre de la laguna Shururo; transformándose en ángel guerrero, se enfrentó con el cóndor raptor, trabándose una terrible lucha aérea. La naturaleza se espantó; las aguas de la laguna se levantaron como una columna de una llamarada; rugieron los truenos; se desencadenó una estruendosa y temeraria tempestad; los rayos se encresparon, como serpientes, para alumbrar al ángel guerrero y rescatar a la vaquita amarilla y derrotar al maldito Shape (demonio).
Vencido el cóndor raptor por obra benigna del dios estelar Chishipachi, fue rescatada la vaquita amarilla, joya viviente de la laguna Shururo.
El puma que miraba atónito, desde su cueva el rapto y la pelea aérea del cóndor y el ángel guerrero, temblaba de espanto a pesar de su fiereza y valentía natural. De pronto vio, con alegría que el ángel guerrero vencía al cóndor raptor; que cayó derrotado, huyendo por lontananza; quizá avergonzado y maltrecho.
El puma atravesando el río Hatumayo , fue a visitar y felicitar a la laguna por haber rescatado su vaquita amarilla; y, a la vez, invitarla que traslade sus bienes y su morada a la estancia felina; donde le dará albergue, atenciones mil y seguridad para vivir sin peligros de lo que ha pasado; él (puma) será su celoso y fiel custodio.
La laguna Shururo, aceptó gustosa la invitación de su vecino; y trasladó su estancia, con ayuda de su padre estelar Chishipachi.
La vaca amarilla y el puma gris claro, salían a solearse en su isla pétrea.
Los transeúntes los miraban con asombro; y pensaban que la laguna Shururo, tiene dos joyas preciosas: la vaca de oro y el puma de plata; y éstas, son la madre y el padre de la laguna.
La laguna Shururo, ha existido hasta mediados del siglo XX. Los celendinos iban de paseo por este pintoresco ambiente, hasta se bañaban en sus aguas frías y cristalinas.

Fuente escrita: Folletos del Profesor José Pelayo Montoya Sánchez, Cajamarca
Escolar: Estelita Mardelí Portal Salazar, 10 años; Celendín, Cajamarca

miércoles, 20 de junio de 2007

FELIZ AÑO NUEVO A LOS PUEBLOS ANDINOS


ALLIN KAUSAY, FELIZ AÑO NUEVO ANDINO 21 DE JUNIO


Nuestros ancestros vivían en armonía con la naturaleza, el respeto a la pachamama, al sol, a los elementos naturales estaba en la base de su concepción ética. Sabían leer en la naturaleza, interpretar los mensajes que ella enviaba. Es así que cuando astronómicamente el sol se aleja de la tierra y que para los que vivimos en el hemisferio sur viene a ser el solsticio de invierno, el 21 de junio, las culturas ancestrales andinas celebraban y aun celebran EL AÑO NUEVO ANDINO, para los quechuas es el Atún Inti Raymi o Inti Muchana Punchay o Watar’iti, Mosoq Willka; para los aymaras es la fiesta de PachaKuti o Willka Kuti o Jacha Laymi o Mara T’aka.
El año nuevo era el momento indicado para purificarse y renovarse y en la ceremonia el Inca agradecía al Padre Sol por los frutos recibidos de la madre tierra La Pachamama y pedía que el nuevo año fuese también fecundo. Esta ceremonia significaba el fin y el inicio de un nuevo ciclo de vida de la Pachamama y la producción agropecuaria. La Madre Tierra, cada año, cada ciclo, hace el amor con el Sol y es fecundada y producto de este acto nace un nuevo pacha, los especialistas sacerdotes, yatiris, etc, le toman el pulso a la madre tierra, leen en ella como será el nuevo año y mas aun palpan al fruto concebido para conocer como será su carácter durante el año, de allí que dirán o mejor dicho predecirán el clima, las lluvias, la cosecha, la reproducción de los animales. Este vinculo íntimo con la naturaleza les permite interpretarla basados en los mensajes que ella da cada momento, esa capacidad de leer en la naturaleza, es precisamente lo que les da base a sus predicciones. En la actualidad, hemos perdido esa capacidad de leer en la naturaleza, nos hemos vuelto analfabetos ambientales, no somos capaces de interpretar los mensajes que a gritos nos da la madre tierra. Es precisamente este analfabetismo lo que nos lleva a contaminar los ríos y lagunas, los mares y las tierras, matar a las especies animales y vegetales en nombre del desarrollo, del crecimiento, en nombre de ganar y ganar dinero, sin importar el daño que se hace a nuestro único hogar.
Para algunos el celebrar este Año Nuevo Andino será motivo de critica por fomentar el encadenamiento al pasado de una manera irreflexiva, sin embargo para los que estamos en el aprendizaje de leer en la naturaleza es un motivo de profundo análisis, y el de entender cuan sabios fueron nuestros antecesores al respetar su medio ambiente, al convivir en armonía con su entorno, fueron practicantes del buen vivir, del ALLIN KAUSAY, de lo que los países del primer mundo hoy llaman “calidad de vida”.
En estos tiempos donde estamos tan preocupados por el cambio climático, donde pedimos a los del Grupo de los 8 (G-8) que paren la contaminación del planeta, les invitamos a iniciar su alfabetización ambiental y comenzar el proceso de aprender en la naturaleza y a respetar a la tierra.
A todos los sudamericanos que vivimos bajo la protección de los Andes un FELIZ AÑO NUEVO ANDINO, que logremos el ALLIN KAUSAY y que la PACHAMAMA nos depare el mejor de sus frutos para este año.
Ing. Fanny Fernández Melo
YUNKAWASI-PERU

LEYENDA SOBRE LA CONCEPCION DEL AGUA EN EL MUNDO ANDINO

LA FAMILIA DEL AGUA EN EL ALTIPLANO PUNEÑO

Esta leyenda es una recopilación de hechos encontrados en las comunidades campesinas del Sur Andino. Ahora nos ocupamos del agua como elemento principal y fuente de vida. A su vez sobre el agua se tejen legendarias y hermosas historias y nosotros presentamos una de ellas.

Se dice que desde tiempos inmemoriales la naturaleza Pachamama vive en relación con el hombre, ha sido y es la Diosa reconocida por su poder sobre todas las cosas,. La Pachamama está conformado por diferentes familias, en este mundo todos los seres son animados tienen vida, la familia de cerros, de plantas, de las aves, las personas y una de ellas es la familia del agua.

Cuentan que el Tayta granizo, es el papá del agua, y la Mama para la madre, esta familia tiene un poder divino sobre todas las cosas, el granizo (como podemos decir la granizada) y la lluvia originan al agua “unu” , el agua en nuestro medio significa la fecundidad de todas los seres vivos, sin agua nadie podría vivir, y con el agua crecen las plantas que brotan de la Pachamama. La familia del agua habita en los tres espacios de nuestro mundo andino(*). El granizo vive en el Hanaq Pacha, en las nubes perpetuas, la lluvia vive en el Kay Pacha, en los ríos y lagunas y el agua vive en el Ukhu Pacha, en el mundo adentro de donde emerge de los manantiales tiernos y cristalinos, el agua sale para formar acequias, ríos, lagunas y lagos, el agua sale de los ojos de la Pachamama, pero si alguna vez las personas incomodan su tranquilidad o quieren sacar más agua, estos manantiales desaparece, es que también el agua se puede enojar. No olvidemos también que el Tayta granizo ha puesto a su hijo el agua, en los lugares más inhóspitos para que sea fuente de vida de toda la humanidad.

El Tayta granizo es una persona que viene cuando hay problemas en las comunidades, castigando especialmente los abortos de mujeres, las peleas de las personas, las deudas y los engaños, entonces en las comunidades donde ha caído la granizada se sabe que hay problemas, por eso las personas por miedo al Tayta granizo, tratan de evitar los actos negativos y no pecar más.

El Tayta granizo es una persona con el que se puede conversar y decir que no venga, a su vez es una persona que tiene su camino, él no camina por cualquier sitio la gente evita su llegada, soplando con alcohol o golpeando con ropa negra. (Mayormente con pollera negra). El granizo es el que da sus mandatos sobre la tierra, los hombres y los animales.

El agua hijo del granizo y la lluvia, es una persona que viene en su debido tiempo para regar las sementeras y los pastizales, pero a veces hay sequía por que el agua no viene, entonces los comuneros de la zona, suben a la laguna madre, (Mama qucha) del Apu Quwallaki, para pedir que venga el agua. En la laguna madre el Yachaq o Paqu, conocedor de misterios, pide con sus plegarias para que venga el agua, interpreta el futuro augurio, ve las olas de la laguna y escoge al agua. También hay otro tipo de otras olas que representan a sus demás familiares, el Chikchi (granizada menuda) la tempestad y la helada. Y si el Yachaq se equivoca en escoger la ola, como castigo puede caer uno de ellos y puede malograr los cultivos y toda la vegetación. Una vez que se trae el agua en medio de danzas y una creencia legendaria, se deposita en una chuwa (vasija de barro) y se deja a la intemperie y al ver esto viene su madre la lluvia, para recuperar a su hijo el agua. Entonces el agua empieza caer y se termina la sequía. Dicen que en otros pueblos hermanos la gente sacan a las ranas para que estas lloren y por ellas venga el agua.

Tal vez un día se vaya el agua, por los malos tratos que le damos, no la cuidamos, contaminamos los ríos y lagunas y tal vez será difícil que el agua pura y cristalina vuelva a irradiar nuestras vidas.

(*)Mundo Andino: Clasificación que se tiene el mundo, “Pachamama”, desde la cosmovisión andina: Hanaq Pacha = el mundo de arriba, donde habitan los seres divinos. Kay Pacha = el mundo donde habitamos los seres vivientes, hombres, plantas y animales. El Ukhu Pacha, el mundo de abajo de donde brota la vida, emerge la semilla, el bienestar y la abundancia.


Fuente oral: Equicio Paxi Coaquira, Timoteo Fernández Aquise; Localidad de Mañazo, Comunidades del Altiplano.
Escolar: Rony Ulises Paxi Marín, 15 años, Puno
Asesor: Zacarías Oscar Ibáñez Banda

lunes, 18 de junio de 2007

LEYENDA GANADORA DE LA REGION JUNIN


LA LEYENDA DEL PANRARAN YACU

Muchos años atrás en la Comunidad andina de Tapuk, todo era prosperidad, tenían siembras, animales y las tierras producían en abundancia. Es que existía una gran cantidad de puquiales que abastecían de agua, para que pudieran regar sus campos y criar sus animales.
Dicen que a un lugar donde Tayta Wamany producía agua, nadie podía acercarse por ser un lugar sagrado y aquel que intentaba aproximarse era encantado. Por eso, nadie se acercaba a Jatun Puquio (el gran puquial), que brindaba sus aguas cristalinas a todos los demás puquiales y desde allí alimentaba a Tapuk. Una tarde don Faustino retornaba de un viaje a la ciudad, ese viaje lo había convertido en una persona prepotente y egoísta, desconocía y se burlaba de la fe del pueblo diciendo que eran tonterías, que en la ciudad, nadie creía y vivían de lo mejor, se alimentaban de cosas ricas, se vestían de lindos vestidos, no utilizaban velas sino hermosas luminarias de electricidad e incluso decía él – el agua salía en las casas. Gritando a los cuatro vientos si sembraban e ingresaban a esos lugares sagrados no pasaba nada. Que todas las riquezas siempre han existido y existirán. El problema – decía – es que somos unos ociosos y no queremos explotar la naturaleza. Por eso, les digo que comencemos a cultivar todas las tierras y verán que no pasa nada.
Efectivamente, sembraron cuanto pudieron y cosecharon como nunca. Luego, aumentaron sus siembras, cosechando en grandes cantidades. Pero, luego de cinco años de explotar, a pesar de las siembras y el trabajo la tierra ya no producía como antes, los puquiales se habían secado. Todos se lamentaban de haberle obedecido a don Faustino quien se había suicidado sintiéndose culpable de la desgracia. Tapuk, se había convertido en un pueblo abandonado, las personas se iban a diferentes lugares en busca de mejores condiciones de vida y los que se quedaron tenían que trasladarse a lugares muy distantes para conseguir agua. Es que ya no había agua. A primeras horas del día, salían con dirección al único puquio distante a más de dos horas de camino. Cargado sus porongos de barro se trasladaban en búsqueda de agua. Los hombres realizaban todo un viaje, sólo para abastecer de agua en casa, mientras que las mujeres cocinaban y hacían la limpieza. Los animales se morían de sed y de hambre si no eran llevados de manera especial al puquio para que tomen agua.
En Tapuk, ya sólo dependían de las lluvias para sus siembras. Uno de los ancianos de la Comunidad, pidió una reunión para solucionar el problema causado. Efectivamente se reunieron en la plaza principal para escuchar al anciano. Fue cuando dijo: “Hermanos comuneros, durante mucho tiempo observé de cómo maltratamos a la madre naturaleza y nadie nos atrevimos a reparar esos daños, en estos cinco últimos días, sueño que Tayta Wamany, las plantas, los animales y el agua me hablan con mucho dolor y lágrimas sobre el maltrato que hemos causado y piden el arrepentimiento de todos para que ellos vivan y también nos den vida. Es muy urgente, llevar la ofrenda al cerro sagrado para poder recuperar la riqueza”.
- Ja, ja, ja – Eustaquio, uno de los comuneros rompió en carcajadas, – O sea, nosotros vamos hacer lo que un anciano soñó. No se pasen, si para eso nos reunimos es una pérdida de tiempo.
¡Un momento! – respondió el anciano – acaso, no somos concientes del daño causado a la naturaleza, así como nosotros tenemos vida, también ella tiene vida, por lo que pido por favor, formemos un grupo de personas con fe sincera, para dirigirnos al lugar sagrado y hacer los pagos o nos arrepentiremos – En silencio, se agruparon diez personas, curiosamente eran los mayores y en ese instante partieron al lugar sagrado llevando frutas, coca quinto, dulces, vino, cigarro y un conjunto de yerbas aromáticas. A la medianoche llegaron al lugar indicado, rezaron con devoción, al tiempo que realizaron las ofrendas respectivas.
Ya al amanecer retornaron al pueblo, cuando un sonido tenebroso se escuchó en las montañas ¡Panrarán! ¡panrarán!. Los pobladores salían de sus casas despavoridos, gritando a grandes voces ¡Panrarán yacu tujyaramun! ¡Panrarán yacu tujyaramun!, y buscando refugio. Momento en que llegaba el anciano pidiéndoles calma que eso era normal, porque Tayta Wamany había aceptado la ofrenda y ese sonido significaba que el agua había reventado en todos los puquiales y el agua del río nuevamente bajaba cristalino y en abundancia. La riqueza y la felicidad habían retornado a Tapuk. A partir de ese momento rinden culto y respeto a la naturaleza, porque sino volverán a escuchar un ¡Panraran!

Fuente oral: Comuneros de Tapo, Huaribamba, Tayacaja, Huancavelica
Escolar: Antony Lizardo Romero Chávez, 12 años, Huancayo, Junín
Asesor: Moisés Lizárraga Torpoco

martes, 12 de junio de 2007

EDUCAR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La Educación Ambiental y el Agua
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle a través del Dr. Carlos Vargas, nos invitó a realizar la presentación del libro “Mitos y Leyendas del Agua en el Perú”. Personalmente esta invitación es una de las que mas debemos destacar, toda vez que nos ha permitido exponer nuestro Proyecto “Cultura Ambiental en el Uso del Agua” dentro del cual está enmarcado Mitos y Leyendas del Agua. Y es precisamente esta universidad formadora de educadores la que se interesa por el tema, a diferencia de otros organismos educativos que permanecen de espaldas a los aportes que los escolares peruanos hacen a la patria. Cabe recordar que el libro es producto del Concurso Nacional Escolar apoyado plenamente por el Ministerio de Vivienda, donde tuvimos la participación de los escolares de todas las regiones del Perú y que en sinergia con sus docentes y padres de familia lograron enviar sus mejores leyendas del agua de sus regiones. Por un lado hemos conseguido que la comunidad educativa entre en acción, pero también hemos logrado que de alguna manera los escolares y su entorno se empiecen a interesar en uno de los temas mas importantes y controvertidos cual es “EL AGUA”, pero no de una forma meramente teórica, sino reflexiva, motivadora, investigativa y lo que es mas importante destacar el valor ético con la que nuestros ancestros la usaron. Pues cada leyenda esta impregnada del espíritu del agua, del respeto a este espíritu, de su enorme importancia en la naturaleza y en especial en el ser humano como parte de ella.
En esa línea es que nos ha complacido poder compartir con los docentes y estudiantes de esta universidad, una experiencia con nuestros ciudadanos menores, y destacar la importancia de la educación ambiental y su transversalidad tanto en la curricula escolar como en la gestión educativa.
Realizamos la entrega del libro a los representantes de las diferentes facultades que asistieron y a los representantes de colegios de la zona, destacamos la presencia de la máxima autoridad el Rector Dr. Juan Tutuy Aspauza, a quien tuvimos también el enorme placer de hacerle entrega de un ejemplar y felicitarlo por la importancia que a través de su gestión se está dando al medio ambiente. Es necesario destacar la dedicación con la que los docentes enfocan la Educación Ambiental entre sus alumnos y saludamos que esta materia sea básica en el plan de estudios, pues si queremos que los ciudadanos se interesen en su medio ambiente, se debe iniciar formando profesores con educación ambiental capaces de llevar a sus alumnos estos conocimientos los cuales deben validarlos en proyectos ambientales, que contribuyan a lograr el desarrollo sostenible de nuestra nación.
Ing. Fanny Fernández Melo
Foro Ecológico, Yunkawasi-Perú

domingo, 10 de junio de 2007

NO PASO NADA CON EL G-8 Y EL CAMBIO CLIMATICO

¿Y QUE PASO CON EL G-8 Y EL CAMBIO CLIMATICO?

Uno de los principales problemas que trae consigo el cambio climático que viene sufriendo nuestro planeta tierra, es precisamente el relacionado al agua, pues se calcula que el nivel del mar subirá en promedio 90 cm, desapareciendo muchas islas y poblaciones costeras, además de que el aumento de la temperatura ya está alterando el clima originando sucesos climáticos extremos como huracanes, sequías, intensas lluvias, entre otros fenómenos.
Los habitantes del planeta preocupados por el Cambio Climático mantuvimos nuestras expectativas en la Cumbre del G-8, casi nada se logró. Esta cumbre finalizó el 8 de Junio y pese a los esfuerzos de la canciller alemana, Angela Merkel, anfitriona de la reunión, se logró un pacto de mínimos sobre el cambio climático, pero sin concreciones. Tal como las organizaciones ambientalistas del mundo dijeron, Estados Unidos rechazó que el G-8 fijara un acuerdo cifrado de reducción de los gases de efecto invernadero a la atmósfera. Ni la presión del resto de miembros de este grupo de países más ricos del mundo fue suficiente.
Para no decir que la cumbre fue un fracaso, el G-8 se comprometió a una reducción sustancial de las emisiones, sin precisar cifras y que habían aceptado las conclusiones del Grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático, creado por la ONU que dio la voz de alarma en todo el mundo hace unos meses sobre que si no se toman medidas, la temperatura de la tierra subirá 2 grados en los próximos años.
La actitud del país que mas contamina la atmósfera del planeta, EEUU, es opuesta a la de la Unión Europea, Canadá y Japón, quienes aceptan la propuesta de Alemania de reducir las emisiones a la mitad hasta el 2050, tomando como referencia los valores de 1990.
Los países más pobres son los que menos contribuyen al cambio climático, pero en cambio son los que seguramente sufrirán más sus efectos, por el contrario, los países desarrollados, como los EEUU. y los países del Norte de Europa, que además cuentan con mejor tecnología y medios para afrontar los daños. El Perú es uno de los países más vulnerables ante el cambio climático, el tercer país más vulnerable después de Honduras y Bangladesh según el Tyndall Centre.
Esta cumbre ha sido una oportunidad desaprovechada por los países mas ricos del mundo de asumir su responsabilidad ambiental y su deuda con los pobres por todo el daño ambiental causado al planeta, no han estado a la altura de su responsabilidad y es una decepción para el resto del mundo.
El pasado 29 de mayo en el II Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Ambiental, realizado en la Universidad del Callao, Lima, Perú, expusimos sobre este tema en la mesa redonda denominada “Cambio Climático Perspectivas de Solución” y en la cual manifestamos además que los países ricos tienen tecnología y dinero suficiente para actuar, la gran incógnita que planteamos fue ¿LO HARAN? La respuesta la tenemos concluida la cumbre del G-8.
Ahora nos toca como ciudadanos del resto del mundo a tomar acciones al respecto, mas aun a los peruanos, por ser más vulnerables a estos cambios, y para ello es de suma importancia que nuestras autoridades estén al tanto de estos acontecimientos, que no estén de espaldas a estos cambios climáticos y que sepan actuar oportunamente antes que estar lamentándose. Un punto a tratar debería ser lo referente a la autoridad ambiental, pareciera que en nuestro país no hay autoridad ambiental o hay tantas que no se sabe quien tiene el mando. Ojala que tras este desorden ambiental no se estén gestando intereses particulares y de un a vez el gobierno decida tomar el toro por las astas y determine una autoridad ambiental fuerte y segura en todo el sentido de la palabra.
Ing. Fanny Fernández Melo
Foro Ecológico, Yunkawasi-Perú

miércoles, 6 de junio de 2007

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AHORRO DEL AGUA

Como parte de la celebración del DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, el Ministro de Vivienda Dr. Hernán Garrido Lecca realizó el lanzamiento del Programa de Ahorro de Agua. Este programa está dirigido a entidades públicas y población en general. Una de las principales propuestas es la referida a la infraestructura, es decir cambiar los aparatos antiguos por modernos y ahorradores, el costo será accesible y se podrá contar con un periodo de financiamiento, que permitirá que los que se involucren en esta campaña puedan recuperar lo invertido con el ahorro obtenido al bajar su consumo de agua, puesto que estos modernos dispositivos garantizan un ahorro mensual promedio del 30% en costos por consumo.
Apreciamos de sobremanera este programa, saludamos que el Banco de la Nación a través de su Presidente el Dr. Enrique Cornejo asuma este compromiso, además de otras entidades financieras como el Scotiabank, Interbank, Continental entre otros, en cumplimiento de su responsabilidad socio-ambiental otorgando este financiamiento a tasas sociales preferenciales, de tal forma que los ciudadanos peruanos puedan acceder a estos créditos.
“Agua que ahorramos es agua para todos” dice el Dr. Garrido Lecca, y es precisamente fomentando la Cultura Ambiental en el Uso del Agua, tarea en la que estamos comprometidos, como los ciudadanos peruanos asumirán su compromiso solidario con los que aun no disponen en sus hogares con este vital elemento, puesto que si no hay educación en el uso del agua, no habrá agua que alcance. Estamos seguros que este programa dará sus frutos prontamente, por ello es importante su difusión y apoyar en su implementación.
Ing. Fanny Fernández Melo
Foro Ecológico, YUNKAWASI-PERU

lunes, 4 de junio de 2007

CELEBRANDO EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE , OXAPAMPA Y EL AGUA

El 24 de Mayo atendiendo a una invitación de Pronaturaleza, El Instituto del Bien Común y la Municipalidad de Oxapampa realizamos la presentación del libro “Mitos y Leyendas del Agua en el Perú”. En el marco de esta presentación tuvimos la oportunidad de compartir experiencias que tanto Pronaturaleza como el Instituto del Bien Común vienen realizando en esta parte de la Amazonía.
Es importante destacar el trabajo que esta realizando el equipo de Pronaturaleza dirigido por Cesar Laura en el tema de sensibilizar y educar a la población sobre la conservación de los bosques y la relación que estos guardan con el agua, los animales y en especial con el famoso y simpático Oso de Anteojos, mas conocido en la zona como MASCARON o CHUSKUY.
Al respecto están preparando una serie de materiales audiovisuales que permitan a la población y en especial a los escolares sensibilizarse y empezar a cuidar sus bosques. Durante el evento se hizo entrega de estos materiales, dentro de los cuales cabe destacar el libro para colorear “Los bosques son nuestro orgullo” donde los escolares podrán aprender el importante rol que cumplen los bosques en el planeta tierra mientras van coloreando, en especial el Parque Nacional Yanachaga Chemillén el cual alberga una importante población de osos en el Perú.
La presentación del oso de anteojos en formato de “títeres” llamó poderosamente la atención de grandes y chicos, y disfrutaron plenamente de los mensajes que los personajes daban en relación a la urgente necesidad de proteger no solo los bosques sino a los animales y demás especies que los habitan, se celebró de sobremanera a los oseznos y su relación con los niños. Es una muy buena herramienta que ayuda a ir creando responsabilidad ambiental en nuestros escolares y que permite que ellos sean los portadores de estas buenas prácticas en sus comunidades. Además ya está lista una canción sobre el tema, que esperamos que Cesar nos la haga llegar para poderla compartir con todos nuestros amigos de esta comunidad.
El Instituto del Bien Común estuvo representado por Stéphanie Borios, pudimos compartir las importantes actividades que vienen realizando con nuestros hermanos amazónicos en torno al cuidado del agua y la biodiversidad que brinda para la supervivencia de la especie humana. Tuvimos la oportunidad de conocer los libros “Los Asháninka y la pesca” y “Los Yanesha y la pesca” ambos editados en español y en las lenguas de estos pueblos. S. Borios escribe en el prefacio “Los recursos acuáticos y esencialmente los peces, representan la principal fuente de proteína en la dieta de los pobladores ….” “Las poblaciones locales han desarrollado una compleja tradición pesquera, compuesta de diferentes técnicas, las cuales asocian a historias que explican su origen, las normas que regulan su uso y las relaciones entre los seres acuáticos y terrestres”.
Este trabajo de gran merito que vienen realizando los miembros del IBC es precisamente una respuesta frente al problema que se origina cuando los ríos y demás fuentes de agua de nuestra Amazonía son contaminados irresponsablemente pero también cuando gente inescrupulosa pesca en forma desmedida y usando métodos vedados que van contra la naturaleza.
Abordar este tema nos permite recordar una de las cinco leyendas ganadoras del agua, precisamente que trata sobre este tema y cuyo titulo es “EL ESPÍRITU DE LA MADRE SELVA Y EL ESPÍRITU DEL AGUA” recopilado por la escolar Gloria Polett Pompilla Quispe, de 11 años; de Tambopata, Puerto Maldonado, Madre de Dios. Les invitamos a leerla y analizarla y sacar sus propias conclusiones. La encontrarán en nuestro blog: http://fannyfernandez.blogspot.com/
Estas experiencias que compartimos con ustedes es apenas una muestra de los que en el Perú la ciudadanía y sus ONGs viene realizando y que quizás no son ampliamente difundidas pero que es importante destacarlas en el DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Ing. Fanny Fernández Melo
Foro Ecológico, Yunkawasi-Peru

LEYENDA DEL AGUA DE LA AMAZONIA PERUANA

EL ESPÍRITU DE LA MADRE SELVA Y EL ESPÍRITU DEL AGUA

Cuentan que cuando recién se empezaba a conquistar la selva de Madre de Dios, los misioneros de las diferentes ordenes religiosas se aventuraban a transitar por los numerosos, estrechos y tortuosos senderos, llegando a lugares y/o caseríos nunca antes visitados por personas foráneas. Es en uno de estos caseríos diseminados por la selva donde los nativos una vez que se acostumbraron a sus extraños visitantes y a su extraña lengua, refirieron el siguiente relato: “Que en tiempos muy lejanos guardados en la memoria de la gran madre selva, existió una tribu numerosa y muy importante dirigida por un poderoso curaca, que tenían en gran veneración a los habitantes de los bosques húmedos y a los elementos que le daban vida. Estos antiguos pobladores conocían los secretos de las plantas especialmente las consideradas sagradas y entre ellas se encontraba la soga de los muertos “Ayahuasca”. Con la ayuda de esta muy respetada liana escudriñaban mágicamente los secretos de la selva y fue en esa tarea que el curaca se atrevió a visitar la morada de la gran madre selva por que quiso averiguar donde se encontraban los cuerpos de tres niños ahogados en el rió, cosa que realizó sin mucho esfuerzo, también en este sueño sagrado se le reveló como nacieron los ríos y las grandes cochas, descubriendo que: en el principio de los tiempos toda la selva era un gran pantano donde el agua de las lluvias se acumulaban en gran medida y ese era el reino de la dueña del agua, el gran espíritu del agua, la gran boa madre, la cual tenia tres cabezas, con una de ellas se alimentaba, con la otra podía ver a sus antepasados que alguna vez habitaron este mundo y la tercera cabeza le permitía ver las estrellas en las noches silenciosas de esos tiempos, también pudo apreciar que los ríos y cochas fueron hechas por ella en su afán por alimentar a sus crías, finalmente luego de su largo viaje por el tiempo se le dicto la siguiente sentencia: Que todo ser vivo que se alimenta y vive gracias al agua de los ríos y cochas creadas por el gran espíritu de la selva debería ser respetado y protegido, de lo contrario terribles consecuencias se desatarían y que el hogar de la gran madre selva debería ser preservado utilizando solo aquello que era estrictamente necesario. Dicha recomendación fue transmitida del curaca a sus congéneres, pero se dio el caso que los familiares de los niños ahogados vieron un día que una enorme boa de agua salía de río justo en el lugar donde desaparecieron los niños, pensando en desquitarse con algo mas allá de sus respetables creencias, la persiguieron e hirieron mortalmente, la serpiente se arrastro como pudo barranco abajo hacia el río desapareciendo luego en sus aguas, por el miedo que les daban las boas desde ese día siguieron matándolas cada vez que las veían, el curaca al enterarse del hecho presagio terribles consecuencias por la desobediencia de la Ley de la tribu de respetar a los seres que viven en la morada de la gran madre selva ya que ella los eligió como sus protectores de su reino. Al poco tiempo las quebradas que alimentaban al gran rió se secaron y con ella los frutos de la selva, los peces a los animales que vivían en él desaparecieron y por ende tuvieron que mudarse pero cada sitio que habitaron no les ofreció el sustento necesario por lo que en su gran mayoría murieron de hambre y desaparecieron, el curaca nunca mas pudo hablar con la madre selva ni conocer mas de sus secretos, se dice que los descendientes de los nativos que mataron a dichas boas aun viven en la selva y siguen cometiendo el pecado original de sus padres.
Por lo que los misioneros tomaron muy en cuenta dichas palabras y tuvieron mucho más cuidado al visitar las demás aldeas vecinas.

Fuente oral: Elena Espirilla Sargento; Comunidad de Sudadero, Tambopata, Madre de Dios
Escolar: Gloria Polett Pompilla Quispe; 11 años; Tambopata, Puerto Maldonado, Madre de Dios
Asesor: Maribel Yacira, Quispe Silva

viernes, 18 de mayo de 2007

AGUA SEGURA, UN COMPROMISO DE TODOS LOS PERUANOS

SEMINARIO “AGUA SEGURA… COMPROMISO DE TODOS” REBASÓ EXPECTATIVAS
El seminario Internacional y Expo 2007 “AGUA SEGURA … COMPROMISO DE TODOS” colmó las expectativas tanto de organizadores como de asistentes y expositores. Se contó con una asistencia de 485 ciudadanos tanto de Lima como de otras regiones del Perú, tales como Alcaldes, Regidores, Directores Regionales, Representantes de las EPSs, entre otros. Los diferentes temas que se enfocaron en el evento cubrió desde la parte legal y normativa del agua segura; el acceso, manipulación intradomiciliaria y hábitos de higiene; hasta la gestión, costos y protección de fuentes.
La inauguración estuvo a cargo del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Dr. Hernán Garrido Lecca y la organización del Seminario a cargo de la Sub-Comisión de Agua Segura, un colectivo representativo donde Estado, ONGs y Organismos Internacionales se juntan para lograr hacer realidad el AGUA SEGURA para todos los peruanos, pero no solamente la que se maneja en el domicilio, o la que se compra a las cisternas sino la que viene desde la fuente misma, desde sus nacientes. En este colectivo se juntan los representantes del Ministerio de Vivienda, del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, Organización Panamericana de la Salud, Cosude, Care-Perú, Fundación Sodis, Adra, Fovida, ITDG, GSAAC, Alternativa, Apdes, Propoli, Ser, Foro Ciudades para la Vida, Sum Canada, Solaris, Foro Ecológico, entre otros.
Además de las exposiciones se realizó la Expoferia, donde las instituciones organizadoras presentaron los materiales y experiencias que se van logrando en las diferentes regiones del Perú en el manejo del Agua Segura. Se contó con la visita de escolares a la Expo, donde ellos pudieron tener acceso a material que esperemos les permita sensibilizarse en este tema, se aprovechó la oportunidad para repartirles el famoso y buscado libro “Mitos y Leyendas del Agua en el Perú”, previo concurso, a los escolares que respondieron correctamente las interrogantes formuladas en torno al uso y manejo del agua en el hogar, similarmente a los asistentes, que pusieron mas empeño en informarse del tema, no fue fácil ganarse un libro, y usamos precisamente esta técnica porque queremos que el libro sea valorado en toda su dimensión y cumpla los objetivos y capacidades que se formuló en el proyecto dentro del cual esta enmarcado “Fomentar la Cultura Ambiental y Solidaria en el Uso del Agua” . La algarabía de los escolares por enterarse del tema, de buscar información dio la nota especial a la Expoferia.
La gran acogida a este evento nos obliga desde ya a continuar con las acciones tendientes a propiciar y lograr el AGUA SEGURA, estaremos participándoles de las próximas actividades a realizar.
Ing. Fanny Fernandez Melo
Foro Ecológico, Yunkawasi-Perú

lunes, 14 de mayo de 2007

HERMOSA LEYENDA DE MURRUP ENVIADA DESDE MORROPE, LAMBAYEQUE

LA LEYENDA DE MURRUP

Se dice que durante el periodo de expansión del imperio incaico y cuando gobernaba el inca Tupac Inca Yupanqui había un lugar llamado FELAM (palabra mochica que significa la casa) este poblado era azotado por una gran sequía producto de las variaciones climáticas. La ausencia de lluvias y escasez del agua, hizo que poco a poco se fueran acabando las provisiones , almacenadas para estas emergencias, alarmando a los pobladores de este sector, quienes; aterrados y desesperados hacían muchas ofrendas ,a su diosa la “Luna” ; pero al no conseguir el milagro decidieron huir hacia otro pueblo. Pacora a donde pertenecían por haber sido sometidos. Cierto día tres cholitos pastores (niños pequeños) que estaban apacentando sus ganados, a dos leguas de distancia de Felam; mientras cuidaban sus animalitos , vieron aparecer una hermosa iguana , y como niños juguetones, empezaron a correrla y perseguirla, el animal cansado los llevaba cada mes más lejos, de pronto, se introdujo en una brecha que el sol había abierto ,al golpe de sus rayos en la tierra. Los niños en su afán de cazarla no midieron consecuencias y cavaron sobre arena suave de pronto , descubrieron tierra humedad , se asustaron y con suma rapidez fueron avisar a sus padres y estos a los demás habitantes del lugar para ir a verificar.
Llevaron todo lo que pudieron, para cavar y agrandar el hueco , hecho por los niños, de pronto ¡Milagro! salio un dulce y cristalino chorro de agua que allí tenia represada la gran providencia , tal fue su alegría en ese instante; que llenaron sus cantaros con agua , para tomar , para bañarse, bailaban, gritaban de alegría , e inmediatamente con el barro sacado del pozo, hicieron una iguana , a quien dieron el nombre de “Deidad Beneficiadora y Diosa de las aguas”, danzando, cantando y rindiendo reverencia llevaron este ídolo y lo pusieron en el altar de la luna (reemplazando a la luna por la iguana).para rendirle culto sagrado , convirtiéndolo en su DIOS.
En signo de gratitud , y para agradecer a su Dios iguana sacrificaron a los tres inocentes niños que habían descubierto el pozo , al que llamaron “MURRUP” en lengua mochica quiere decir “iguana” , al poco tiempo los indios y sus familias se trasladaron cerca al pozo para tener agua a la mano , poblándose así Murrup, .(lo llamaron así por el sonido que hace la iguana , murrup,murrup,murrup) con el transcurso de los años la población creció y se formo el pueblo de MURRUP a la llegada de los españoles esta palabra fue castellanizada en MORROPE y este antiquísimo pozo fue anillado con palos tallados de corazón de algarrobo.
Se dice que un 27 de junio de 1929 fue instalado un sistema de bombeo de agua de viento al que bautizaron con el nombre de “la mariposa”, este pozo fue destruido por el fenómeno del niño, y actualmente se encuentra sepultado bajo tierra.

Fuente oral: Fernando Casos Bances; Mórrope, Lambayeque
Escolar: Maria Inoñan Santisteban; 16 años; Mórrope, Lambayeque
Asesor: Lucy María Chapoñan Castillo

LAMBAYEQUE Y LA LEYENDA DE MURRUP

LA LEYENDA DE MURRUP BELLAMENTE REPRESENTADA POR ESCOLARES DE LAMBAYEQUE SIRVIO DE MARCO PARA LA PRESENTACION DEL LIBRO “MITOS Y LEYENDAS DEL AGUA EN EL PERU”
El miércoles 9 de mayo en el auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de la ciudad de Chiclayo realizamos la presentación del libro “Mitos y Leyendas del Agua en el Perú”. Tres escolares de la Región Lambayeque lograron que sus leyendas fueran publicadas en este libro.
Las leyendas publicadas son:
“AGUA BENDITA DE MOTUPE” recopilada por el escolar Erick Daniel Ricse Lara, de 11 años de Chiclayo, Lambayeque, asesorado por la docente Deysy Lara Carretero.
“FAILOC Y EL MAR CALIENTE DE LAMBAYEQUE” recopilado por el escolar
Marcelo Jesús Seclen Cotrina, de 12 años, de Chiclayo.
“LA LEYENDA DE MURRUP” recopilado por la escolar: Maria Inoñan Santisteban, de 16 años, de Mórrope, asesorada por la docente Lucy María Chapoñan Castillo.
A diferencia de otras regiones la asistencia fue de autoridades y representantes de instituciones educativas, a las mismas que se les hizo entrega del libro para sus bibliotecas. Los escolares fueron premiados por la Municipalidad de Chiclayo.
El evento se inició con el saludo de la Doncella MUCHICK en idioma nativo a cargo de la escolar Lady Isabel Panca de la I. E. P. “Juan Mejia Baca”.
La representación teatral de “La Leyenda de Murrup” a cargo de los escolares de la I.E. “Julio C. Tello” de la ciudad de Morrope nos emocionó profundamente por el esfuerzo y empeño que pusieron los estudiantes, no solamente destacando el mensaje de la Leyenda sino también destacando la identidad con su cultura ancestral. Felicitaciones a la Profesora Lucy Caponan Castillo por su iniciativa de representar esta leyenda y saludamos el esfuerzo de los que se involucraron en la organización de esta presentación. Consideramos que las autoridades deben destacar e incentivar a sus ciudadanos menores que logran un éxito, no como una buena acción, sino como una responsabilidad que como dirigentes les toca hacer en la formación de ciudadanos proactivos que contribuyan al desarrollo sostenible de su comunidad.

REFLEXIONES BIOETICAS CON RELACION AL AGUA

BIOETICA Y AGUA
Dentro de la defensa de la vida o más bien de la ética de la vida, el tema AGUA cobra importancia, toda vez que se considerar el agua como un derecho básico al que todos los seres vivos debemos tener acceso. Por tanto es fundamental que dentro de todo el proceso dentro del cual intervenga la mano del ser humano el agua así como en general la naturaleza deben ser tratados bajo un enfoque ético en busca del bien común, de la calidad de vida, en busca de lograr el ALLIN CAUSAY, el buen vivir.
Es tener sentido de justicia el lograr que los ciudadanos del planeta comprendan que siendo el agua un bien común, debe ser tratada y usada solidariamente enmarcada en una Cultura Ambiental donde se tenga en cuenta que siendo un elemento sistémico, y que por ende forma parte del ecosistema planetario cualquier cambio o interferencia repercute inmediatamente en todo y entonces no solamente se verán alterados unos cuantos elementos sino todos en su totalidad en diferentes grados por supuesto, pero con repercusiones aun no valoradas.
Es entonces cuando la intervención del ser humano en modificar la naturaleza, y mas específicamente un elemento fundamental EL AGUA, en muchos casos está causando serios problemas globales, que lamentablemente ya estamos viendo y que precisamente los ciudadanos con menos recursos económicos son los que se ven afectados en mayor cuantía, precisamente por su vulnerabilidad socioeconómica y siendo que estos ciudadanos viven en los países con desarrollos económicos pobres y que poseen la mayor población infantil, es un deber ético de los países con desarrollos superiores comprometerse a contribuir a solucionar de la mejor manera estos problemas. Puesto que no son estas poblaciones pobres las causantes de los cuantiosos daños a la naturaleza, al medio ambiente planetario, sino mas bien esas sociedades desarrolladas que olvidando sus compromisos éticos con la naturaleza y con su propia especie, en nombre del acumulamiento de riquezas económicas (dinero y poder) han violentado, sobreexplotado y contaminado nuestro único hogar común EL PLANETA TIERRA.
El antiguo refrán chino que dice “Dios siempre perdona, el hombre cuando le conviene, la naturaleza nunca perdona” nos hace reflexionar y manifestar que la ley de CAUSA-EFECTO se pone de manifiesto en cada paso que da la especie humana, por ello esta especie a la cual pertenecemos y que es la única que destruye su propio hábitat, debe actuar con cautela, la Naturaleza ya nos da su voz de alerta, ya vamos sintiendo los efectos que nuestros antecesores y nosotros mismos vamos causando. Estamos advertidos.
Fanny Fernandez Melo
Miembro de ASPEBIO

martes, 1 de mayo de 2007

LEYENDA GANADORA DE PUNO "LA ETERNIDAD DEL LAGO SAGRADO"

Esta hermosa leyenda de la Región Puno recopilada por el escolar Carlos Raúl Mamani Ticahuanca, de 17 años, de la ciudad de Juliaca, fue una de las cinco ganadoras del Concurso Nacional Escolar “MITOS Y LEYENDAS DEL AGUA EN EL PERU”. Carlos fue premiado con la suma de mil soles y su leyenda esta publicada en el libro que lleva el mismo nombre del concurso. El libro esta disponible gratuitamente para los colegios y como no llegará a todos los peruanos es que estamos publicando cada una de las leyendas, que en total son cincuenta de 21 regiones de todo el Perú.

LA ETERNIDAD DEL LAGO SAGRADO
Ese día el cielo se cayó varias veces, es decir, muchos mares se derrumbaron sobre el altiplano del sur peruano. No se sabe con certeza la fecha de estos sucesos, tampoco de las noches y los días que estuvo roto el cielo, lo que sí se sabe con toda seguridad es que una vez que el cielo se tranquilizó, las pocas gentes que sobrevivieron veían con temor la inmensidad de las aguas que cubrían el altiplano; en realidad era poca la tierra que se podía divisar y sobre esa especie de islas las personas apenas vivían.
Tuvieron que pasar muchas lluvias y lunas hasta que el gran lago empezó a tomar forma de felino-pez y la gente comenzó a tenerle respeto, especialmente porque entre esa gente vivía la awicha Antuca, una anciana que se pasaba los días anunciando los misterios y sitios ocultos que tenía el lago. Entre los misterios que mencionaba la awicha estaban por ejemplo los poderes curativos del lago. Decía que si las personas querían permanecer jóvenes de una manera prolongada, tenían que ir a orillas del lago antes de que amanezca y lavarse en el agua que se confundía con la rara brisa que a esa hora había, la awicha decía esas cosas y nadie podía dudar, por eso muchos iban antes del alba hasta las orillas del lago y se lavaban tal como ella había mencionado. Pasaba un buen tiempo y las personas se contemplaban en las azules aguas del lago y podían ver que en verdad se mantenían jóvenes a pesar aún de que ya contaban con más de sesenta años; no veían en su rostro ninguna arruga y ninguna mancha ni nada por el estilo.
Pero un día la awicha se puso muy triste después de haber estado leyendo por horas en su coca. Llamó a los hombres del lugar y les dijo que se venía algo realmente increíble, algo que no podía creérselo ella misma, pero que la coca no mentía. Cuando estuvieron los hombres y mujeres y niños alrededor de la anciana, ella empezó a decirles, casi entre lágrimas y con la coca entre sus manos, lo siguiente: “Este lago azul en toda su inmensidad, transparente como los vientos de agosto, esta brisa que concluye las tristezas, este enorme espejo donde todos los días el sol se mira en su grandeza, este reflejo de paz que nos hace vivir día a día, escúchenme bien, todas esas cosas ya no serán más; nuestro lago va a desaparecer. Nuestro lago se va a secar, y con él los peces, las totoras y demás criaturas que habitan en él. La verdad es que nunca pensé que esto iba a suceder, pero acabo de verlo una y otra vez, ni yo misma lo puedo admitir pero, todo esto dejará de ser. Este lago solo será un recuerdo y en su lugar únicamente quedará un inmenso hoyo absolutamente seco sin ninguna señal de vida. Las aves tendrán que buscar en otros lugares el brillo de otras aguas, las Wallatas, las gallaretas, los patos y los lek’echos no podrán estar más aquí porque ya no verán esta tranquilidad y el color que las hace verse hermosas y donde pueden calmar su sed sin ningún temor. Las plantas que ahora existen en el lago tampoco serán más. Alguien del grupo se apresuró a preguntar por el culpable de esas cosas y debido a qué motivos ocurriría aquella desgracia a lo que la awicha continuó su lectura en la coca, casi sin tomar en cuenta lo que el hombre preocupado había querido saber “las tardes sobre una balsa de totora en busca de las truchas se habrán ido; todos buscarán entre la tierra y nadie podrá encontrar una sola gota de agua en muchos días, las manos de los hombres se gastarán en la tierra y no habrá señales de agua, ningún amanecer tendrá ese sabor de las lluvias, no se volverá a escuchar el canto de los pájaros porque los primeros en morir serán ellos, luego las plantas, nuestras ovejas, nuestras llamas y todos nuestros animales de cría que viven gracias al agua, todo se irá marchitando poco a poco .
El cielo parecerá haberse enojado por aquellos días, ya que los riachuelos que alimentan actualmente al lago para que esté igual todo el tiempo, también se secarán, no se asusten, pero el agua de todos lados se irá, habrá una terrible ausencia de agua. Miren la coca, nos iremos a otros lugares y será lo mismo, tampoco habrá agua para beber siquiera un bocado, los cerros que ahora vemos de color verde, esos mismos se harán color tierra y nuestros rastros quedarán como un recuerdo sobre esa tierra, solo rastros que al atardecer el viento se llevará al lugar de los recuerdos, todo se irá convirtiendo poco a poco en tierra seca, nadie podrá ir al lago y lavarse al amanecer y encontrar la juventud de su piel, las totoras que ahora vemos verdes se habrán ido a la eternidad.
Mañana les diré quién será el culpable de estas cosas que se avecinan. Traten de estar tranquilos, quizá nosotros no veamos esas cosas, pero de cualquier manera cuidemos el lago que el cielo nos ha regalado, lleven a sus hijos a lavarse en el lago cuando amanece. Miren el brillo del lago al atardecer, es un paisaje bonito, mis ojos que están jóvenes porque los lavo también en esta agua, pueden ver la distancia enorme que es la medida de nuestro lago, los sitios ocultos que tiene el lago son los que iré a ver mañana, traeré algunas hierbas sagradas que crecen en cierta orilla del lago, son una plantas medicinales, también iré a una alejada orilla del lago donde cada fin de año aparecen unos raros animales muertos en la orilla, son extraños esos animales, no se parecen ni a peces ni a aves ni a nada, pero tiene un mágico poder: cuando uno los come adquiere un vigor imposible de describir. Esos sitios me los enseñó mi madre, ella sabía de ese tipo de asuntos desde que le había caído el rayo durante una tarde de tremendas lluvias y rayos que no quiero recordar. Ya les diré esas cosas y sobre todo les contestaré la pregunta que uno de ustedes me hizo, ahora váyanse”.
Poco a poco la gente empezó a desaparecer del lugar, la awicha fue la última en irse luego de haber levantado toda su coca que ahora guardaba entre su istalla para irse a la cima de un cerro que ahora se llama Huajsapata en cuya cima vivía en una choza que estaba casi a punto de caerse.
Pasaron otra vez muchas lluvias y lunas y la gente del altiplano le tenía un gran respeto al lago que se fue volviendo en un lugar sagrado, sus aguas especialmente tuvieron una fama que traspasó los límites de todo el lugar, las gentes de entonces le atribuían muchas curaciones y beneficios que hasta antes de que hable la awicha Antuca no se habían mencionado, pero en cambio ahora era distinto, el lago se había convertido en un lugar de respeto y veneración y así fueron pasando los días y sus noches en esta zona de fríos y vientos que siempre existieron como un matiz que adornaba y caracterizaba el altiplano.
Una tarde en que el cielo se nubló oscuramente y el viento se había escondido en algún lugar, la gente ya sabía que se avecinaba una terrible lluvia, todos en el lugar que ahora se llama Puno, empezaron a correr desde donde estaban y se escondían como podían, algunos dijeron que esta lluvia sería muy fuerte y que había que protegerse de la mejor manera ya que uno nunca sabía cuánto tiempo iba a durar la caída de aguas celestes. Pero una vez que todos se escondieron y esperaban pacientemente la caída de la lluvia, ésta no empezaba, no comenzaba lo que todos creían algo ya anunciado igual que cientos de veces, entonces un raro viento apareció y las nubes empezaron a alejarse y el cielo se volvió azul y aquella tarde se fue la lluvia del lugar y nadie se explicó qué estaba pasando, fue entonces que la awicha apareció nuevamente debido a que muchos fueron a buscarla hasta su choza y allí la encontraron, estaba muy seria y con la mirada puesta en la inmensidad del lago, las aguas se movía en un lento vaivén. El mismo hombre que hizo la pregunta que no había contestado la awicha en una reunión anterior, al parecer era el más curioso de todos, por eso es que volvió a preguntar: ¿Dinos Antuca, qué es lo que está pasando ahora? Entonces la awicha sacó su istalla y la extendió nuevamente para enseguida poner la coca y empezar a decir: “estos son los primeros anuncios de las cosas que se vienen, el lago se está volviendo cada vez más pequeño, como ustedes se habrán podido dar cuenta, las plantas no crecen igual que antes y la pesca no tiene los mismos peces que hace un buen tiempo atrás tenían, la abundancia y el tamaño han desaparecido por completo, y esto seguirá así hasta que ya no haya nada, ni siquiera la misma agua, como les había dicho la anterior vez, fíjense ustedes, de todos estos sucesos sólo hay un culpable ¿Quién es? dijo otra vez, apresurado, el hombre de las preguntas. Bueno, eso es lo más trágico; el culpable no solo eres tú, somos todos, toditos los que estamos aquí, nuestros hijos serán más culpables todavía. Fue entonces que todos se miraron entre sí y con preocupación empezaron a preguntarse y a murmurar una gran cantidad de cosas, como por ejemplo “la Antuca debe estar loca”, “la Antuca ya se está equivocando”, “la Antuca ya no puede leer bien la coca”, “nosotros qué podríamos hacerle a este inmenso lago” o finalmente, “son cuentos las cosas que dice la Antuca” y luego de un largo bullicio el hombre de las preguntas se volvió hacia la awicha y dijo: ¿estás segura de lo que dices Antuca? La anciana movió las hojas de coca y concluyó diciendo: las cosas que digo ya están dichas, pero si no me creen, solo esperen un poco más, de aquí a unos cuantos años más desde donde estén, vivos o muertos, podrán comprobar que lo que me dice la coca es una gran verdad, ahora dejen de sorprenderse tanto y miren cómo en estos días finales las aguas de este lago todavía siguen despidiéndose con repetidos brillos y olas que palpitan como el corazón de las kantutas más hermosas. Miren cómo sobre este lago aún vuelan las aves, observen a las torcazas anidando entre los kapulíes y sankayos, distingan cómo entre el ichu se enreda el aroma de la muña, dense cuenta cómo es posible navegar sobre estas aguas cristalinas, vean ustedes mismos que todavía se pueden pescar karachis, ispis, suches, truchas y mauris, reconozcan esas cosas hermosas aún…
Y mientras todos miraban con enorme interés las aguas del lago sagrado, la anciana empezó a alejarse del lugar sin que nadie la viera. Ninguno se dio cuenta que al llegar a las orillas del lago, Antuca empezó a entrar a las aguas sin ningún temor, siguiendo las huellas de un felino, y enseguida se perdió en sus profundidades como si tuviera un convenio con el coloso lago sagrado.
Dicen que en estos tiempos, cuando canta el puku puku, se la puede ver que aparece sobre una isla del lago, sentada y picchando su coca, también dicen los balseros del Titicaca que a orillas del lago y solo en los atardeceres de febrero, es increíble verla en las playas de Chatuma o Charcas leyendo su coca en pleno viento, esta anciana también baila huayños o sikuris alrededor de un k’olli con un maqta hermoso, a veces por Moho, a veces por K´asani, otras por Yunguyo, Chucuito, Capachica, Ilave, Pomata y a menudo por uno de los más misteriosos lugares llamado Juli (esa es otra leyenda que un día les contaré) y a veces por la misma ciudad de San Carlos; juran que ese maqta es el lago que se despide fingiendo estar alegre; pero un día, en muchos años más, volverá en forma de lluvia torrencial y será nuevamente la misma inmensidad que regalará vida a todos los hombres.

TERMINOLOGÍA
1.-Awicha: Vocablo que alude a una mujer anciana.
2.- Wallatas: Aves típicas del lago Titicaca, tienen un parecido a los patos silvestres, sus huevos son altamente nutritivos, por eso son buscados para ser comercializados en los principales mercados de la zona.
3.- Lek’echos: Aves de color negro y blanco, viven a orillas del lago y suelen cantar solo cuando vuelan.
4.- Istalla: Es una pequeña manta tejida de lana, sirve especialmente para guardar coca
y para ciertos rituales.
5.- Huajsapata: Nombre del cerro más tradicional de Puno, tiene muchas historias por
su ubicación y por su altura.
6.- Kantutas: Flores originarias de la zona andina, de color y aroma muy singulares.
7.- K’arachis: Peces con abundantes escamas, habitan en el lago Titicaca, son
cotizados para la preparación de uno de los platos más típicos del altiplano.
8.- Ispis: Pececillos minúsculos que también forman parte de la fauna del Titicaca.
9.- Suches: Barbados peces de tamaño considerable, actualmente se encuentran casi en
extinción.
10.- Totora: Familia de las tifáceas, plantas que normalmente crecen en zonas de
abundante agua.
11.- Mauris: Son peces de menor tamaño que el suche, habitan en aguas dulces y
forman parte de la variada fauna del Titicaca.
12.- Picchando: Acción de masticar la sagrada hoja de coca.
13.- K’olli: Árbol andino de color pálido y altura mediana.
14.- Huayños: Música netamente andina, refleja las vivencias y sentimientos del
hombre.
15.- Sikuris: Grupos de música que tienen como elemento principal al siku, instrumento de música andina parecido a la zampoña
16.- Paucarcolla: Pueblo de paso ubicado entre Juliaca y Puno, se caracteriza porque
sus habitantes tienen una vida constante en las aguas del Titicaca, además son los primeros en ampliar sus territorios debido a la sequía que atraviesa estos días el lago sagrado.
17.- Maqta: Término quechua que significa mozo o jovenzuelo de carácter más o menos parecido, agraciado.
18.- Puku puku: Ave que vive solitaria entre los ichus andinos. Su canto suena como su
nombre.
19.- Kapulíes: Árbol andino que tiene frutos parecidos a los de la guinda.
20.- Sankayo: Planta perteneciente a la familia de las cactáceas, posee flores aromáticas
y multicolores.
21.- Ichu: Es una planta gramínea que abunda en las zonas del ande peruano.
22.- Muña: Planta aromática, tiene la característica de lograr efectos curativos en el
sistema digestivo.

Fuente oral: Antonia Sejje Tito; Paucarcolla, Puno
Escolar: Carlos Raúl Mamani Ticahuanca, 17 años; Juliaca, Puno
Asesor: Darwin Eduardo Bedoya Bautista

lunes, 30 de abril de 2007

TRILCE BRAVO Y SU PROPUESTA DE COMO TRABAJAR LA PRIMERA LEYENDA EN EL COLEGIO

PRIMERA LEYENDA QUE APARECE EN EL LIBRO “MITOS Y LEYENDAS DEL AGUA EN EL PERU”

AGUA BENDITA DE MOTUPE
Cuentan los pobladores que hace mucho tiempo, un joven fraile que se llamaba ”Juan Abad” llegó a Motupe y que a él le gustaba peregrinar.
Entre sus peregrinaciones llegó a un pueblito muy cálido llamado “Chalpón”, en un sitio llamado ”El Zapotal” en donde el fraile le gustaba caminar.
A él se le veía subir y subir los montes muy empinados. Al comienzo nadie sabía por que, a veces se le veía por lo alto del monte y desaparecía por muchos días para luego regresar. Para subir a ese monte que era muy alto y pedregoso, usaba un bastoncito que el mismo hizo.
Un día, le dijo a la gente que él hacia ese sacrificio por que Dios le había dada una misión que tenia que cumplir.
Pasó mucho tiempo y el fraile antes de despedirse dijo a algunos de sus amigos que busquen un madero de guayacán con el que había construido una cruz que lo había dejado en lo alto del empinado cerro, también dijo que allí encontrarían algo que iba a ser la prosperidad del pueblo.
Mucho intentos hubieron hasta encontrar la cruz.
Cuentan que el día 5 de agosto de 1868, subieron varios hombres entre ellos un joven llamado José Mercedes Anteparra de 22 años, que trepando con sogas llego hasta una piedra donde brotaba agua, que era transparente, pura y cristalina; esta agua se podía beber, pero lo sorprendente es que no se sabe de donde podía venir. Al lado encontraron una ollitas y se piensa que era ahí donde cocinaba el fraile.
Lo increíble que pasa es que no se encuentra ningún río por ahí, por que está en lo alto del cerro. La gente dice que allí debe existir un volcán de agua que brota de adentro de la tierra.
Después, encontraron más arriba una gruta, en un monte con pocos árboles y ahí encontraron la Cruz. Desde entonces el pueblo la venera en ese mismo lugar por que el fraile dijo que ahí debe permanecer.
Desde entonces la gente católica del Perú y hasta del extranjero la visitan y cuentan los milagros con los que han sido bendecidos.
Cuentan los pobladores que esa agua bendita nunca se ha secado, a pesar que allí llueve muy poco, ha habido muchos años de sequía y los visitantes que llegan a diario, beben, se refrescan y hasta la llevan en botellas para bendecir a sus familiares o a sus casas.
No encontramos bibliografía escrita referente a esta manantial que se le ha llamado el “Agua Bendita de Motupe”, todas las referencias hablan de la Cruz y la Historia de cómo nace la devoción de los creyentes en la “Santísima Cruz de Motupe” sin embargo esta Agua, ha sido una fuente importante para que tanto los pobladores como los visitantes se abastezcan este líquido elemento, que inclusive sirve para beber.
Para poder llegar hasta el sitio donde se encuentre “El agua bendita de Motupe” desde Chiclayo hay que ir hasta Motupe (capital del distrito), luego se toma otro carro para “El Zapotal” que es un pequeño asentamiento donde viven algunas personas que tiene sus pequeños negocios de venta de recordatorios alusivos a la Cruz de Motupe y algunos restaurantes. De allí hay que subir caminando un cerro empinado donde permanece la “Santísima Cruz de Motupe” el recorrido es de mas o menos 02 horas a pie.

Fuente oral: Cesar Salazar Contreras; Motupe, Lambayeque
Escolar: Erick Daniel Ricse Lara; 11 años; Chiclayo, Lambayeque
Asesor: Deysy Lara Carretero




PROPUESTA DE LA ESCOLAR TRILCE BRAVO GUZMAN (12 años de edad, de Huanta, Ayacucho) PARA TRABAJAR ESTA LEYENDA

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES
A) COMPRENSIÓN
1. ¿Qué pasó después que Juan Abad llegó a Motupe?
2. A medida que Juan Abad subía los montes empinados ¿Qué ocurre?
3. ¿Qué misión tenía Juan Abad ? y ¿Quién se la dio?
4. ¿Qué tenían que buscar los amigos de Juan Abad en el empinado cerro? Y a qué se refería con aquello que sería la prosperidad del pueblo?
5. De la multitud de hombres que realizaron el intento de buscar la cruz destaca un joven ¿cuál es su nombre completo? ¿Y qué hallazgo realizó?
6. ¿Qué era lo sorprendente del hallazgo realizado por el joven de 22 años?
7. ¿Qué afirma la gente que debe existir en lo alto del cerro?
8. ¿Qué había en el monte con pocos árboles y que aún ahora la gente del pueblo la venera?
9. ¿Qué cuentan los pobladores sobre el agua bendita?
lO. ¿Qué ruta, debemos seguir las personas que deseamos conocer el lugar del “Agua bendita de Motupe”?

B) ESTRUCTURA Y ELEMENTOS FORMALES
1. ¿Qué proporción se establece entre lo real y lo mágico-religioso?
2. ¿Quién es el personaje principal? ¿Por qué?

C) APRECIACIÓN CRÍTICA Y CREATIVIDAD
1. ¿Por qué es imposible creer que esta historia es real?
2. ¿Y por qué también podemos considerar a esta historia como simbólica?
3. ¿Te parece que Juan Abad trajo el agua a Motupe? ¿Por qué?
4. Inventa otro título en el que aparezca el nombre José Mercedes Anteparra.